Descripción
La(s) cosa(s), los objetos (encontrados, perdidos) y su permanente cambio, es la musa de esta obra. En la pintura moderna señalan el camino de las vanguardias y son un índice conceptual de lo subjetivo con la representación en el campo de lo pictórico, es el estado de situación, cada época tiene sus huellas. El anima, su energía el fantasma de esta obra, es una de la primeras frases del manifiesto de marx, …un fantasma recorre el mundo es el fantasma de la lucha de clases, mercancías en su devenir…el fetiche cambiante de lo artístico, sus prácticas Demiúrgicas que sitúan el hacer artístico y religioso desde lo mágico. Lucha de cosas es una serie realizada en la década del 80 ,en las que trabajo con las mitografías andinas y su relación animista con el mundo, la batería que sostiene el mundo de arriba y el mundo de abajo. Lucha de cosas es una lucha de clases es una poética política en los elementos más cotidianos, menos visibles y que se usan casi todos los días, se materializan como si salieran de un sombrero, …algunos son de madera, otros de metal, hay mixtos, todos encaran y gesticulan y gritan su función, arden, cortan, abren, toman están insurrectos se han rebelado con un extraño resplandor, real tan real como cualquier misterio.